BRONQUIOS
La tráquea se bifurca originando
dos bronquios principales, derecho e izquierdo, y estos a su vez se dividen, en
el hilio pulmonar, en bronquios secundarios o lobares y después en bronquios
terciarios o segmentarios.
Los bronquios principales son
histológicamente idénticos a la tráquea, pero al entrar en los pulmones, donde
se convertirán en bronquios intrapulmonares, la estructura de su pared cambia:
los anillos de cartílago en forma de C son reemplazados por placas
cartilaginosas de forma irregular y, a medida que los bronquios disminuyen de
tamaño, las placas de cartílago se hacen más pequeñas y menos abundantes, hasta
que desaparecen cuando miden aproximadamente 1 mm de diámetro, y es ahí cuando
se denominan bronquiolos. Conforme van desapareciendo las placas de cartílago,
se hace evidente la adición de músculo liso que forma una capa circunferencial
completa.
Por lo tanto, podemos distinguir
diferentes capas en los bronquios secundarios:
• Mucosa: revestida por
epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células caliciformes. La
lámina propia es semejante a la de la tráquea, pero su cantidad disminuye
conforme el diámetro de los bronquios es menor.
• Muscular: capa continua
de músculo liso en los bronquios mayores, que se va volviendo menos organizada
en los bronquios menores. Es la que permite que sigan distendidas las vías de
menor tamaño, aunque el cartílago disminuya en cantidad.
• Submucosa: compuesta por
tejido conjuntivo laxo y con glándulas seromucosas.
• Capa cartilaginosa: placas
de cartílago irregulares que rodean el diámetro del bronquio en forma de
«semiluna».
• Adventicia: formada por
tejido conjuntivo que se continúa con el tejido conjuntivo de las estructuras
que se encuentran junto a él.
BRONQUIOLOS
Los bronquiolos representan la
zona de transición entre la vía conductora y la vía respiratoria. Gradualmente
los bronquiolos van teniendo modificaciones en el epitelio, desaparece el
cartílago, desaparecen las glándulas y se engrosa el músculo. En los
bronquiolos aparece una nueva célula que requiere una mención especial: la
célula de Clara.
La célula de Clara es una célula
de tipo cúbica, con la zona apical en forma de cúpula. Está determinada para
secretar mucinógeno y un tipo de factor surfactante, que son depositados en la
superficie del epitelio bronquial; además, desempeña una función en la
secreción de péptidos antimicrobianos y como precursora de otros tipos
celulares en los bronquiolos.
Al inicio, los bronquiolos tienen
características parecidas a las de los bronquios, pero al final los bronquiolos
se parecen más a los alvéolos. Por ello, es más fácil estudiar los bronquiolos
marcando la diferencia en sus características morfológicas como bronquiolo
primario, bronquiolo terminal y bronquiolo respiratorio (en la porción
respiratoria).
Bronquiolo primario
Continuación de los bronquios
intrapulmonares:
• Epitelio: en los bronquiolos
más grandes aún se observa el epitelio bronquial, pero conforme se estrecha el
conducto se convertirá en epitelio cilíndrico simple.
• Lámina propia: contiene fibras
elásticas.
• Capa muscular: en los
bronquiolos primarios desaparecen las placas cartilaginosas, al igual que las
glándulas de la submucosa. A su vez, la capa de músculo liso se hace más gruesa
y los recubre en forma de anillo.
Bronquiolo terminal
Última parte del sistema de
conducción aérea:
• Epitelio: en esta zona es
epitelio cubico simple ciliado con células de Clara, y empiezan a disminuir las
células caliciformes.
• Lámina propia: compuesta por
fibras elásticas.
• Capa muscular: esta capa de
músculo liso es más delgada y su forma anillada ya no es completa.
Bronquiolo respiratorio (Porción
respiratoria)
El bronquiolo respiratorio,
además de conducir el aire, inicia el intercambio de gases por la presencia de
algunos alvéolos que interrumpen las paredes de los bronquiolos:
• Epitelio: el epitelio de esta
zona corresponde a un epitelio cúbico simple ciliado con células de Clara.
Desaparecen por completo las células caliciformes. Además, al presentar
alvéolos en ciertas zonas, también contiene el epitelio del alvéolo.
• Lámina propia: compuesta por
fibras elásticas.
• Capa muscular: el músculo liso
es muy pobre, y en las zonas donde nacen las aberturas alveolares está
ligeramente engrosado.
DATO CLAVE
Es importante recordar los
cambios más característicos de los bronquiolos:
• NO cartílago.
• NO glándulas.
• SÍ células de Clara, cuyas
funciones más importantes son:
• Secretar factor similar al
surfactante.
• Células regenerativas.
Comentarios
Publicar un comentario