Ir al contenido principal

Desarrollo de la Laringe


El epitelio que reviste la laringe se desarrolla a partir del endodermo del extremo craneal del tubo laringotraqueal

Los cartílagos laríngeos proceden de los pares de arcos faríngeos cuarto y sexto. El mesénquima del extremo craneal del tubo laringotraqueal prolifera rápidamente, originando las tumefacciones aritenoideas. Estas tumefacciones crecen dirigiéndose hacia la lengua, convirtiendo la glotis primitiva en la entrada a la laringe, que adquiere forma de T. La abertura del tubo laringotraqueal en la faringe se convierte en la desembocadura de la laringe primitiva. El epitelio que reviste la laringe prolifera rápidamente, lo que conduce a la oclusión temporal de la luz laríngea. Su recanalización tiene lugar en la semana 10, formándose durante este proceso los ventrículos laríngeos. Estos recesos están unidos por unos repliegues de mucosa que constituirán las cuerdas vocales y los pliegues vestibulares.

La epiglotis tiene su origen en la región caudal de la eminencia hipofaríngea, una prominencia resultante de la proliferación del mesénquima en los extremos ventrales de los arcos faríngeos tercero y cuarto. La parte rostral de esta eminencia forma el tercio posterior o porción faríngea de la lengua. Los músculos laríngeos proceden de mioblastos de los pares de arcos faríngeos cuarto y sexto y están, por tanto, inervados por las ramas laríngeas de los nervios vagos (X NC), nervios de estos arcos. El crecimiento de la laringe y la epiglotis es rápido durante los primeros 3 años de vida extrauterina, momento en que la epiglotis ha alcanzado la forma y posición que tiene en el adulto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Histología de la Tráquea

Es un conducto hueco, cuya principal función es el paso de aire. Este órgano se extiende desde la laringe y se bifurca en la carina, dando lugar a los bronquios principales. Se reviste de epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células caliciformes. La tráquea está compuesta por cuatro capas bien definidas: Mucosa: revestida de un epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células caliciformes (epitelio respiratorio). La lámina propia consta de tejido conjuntivo laxo, que es parecido a la distribución de este tejido en la submucosa, por lo que estas dos estructuras (lámina propia y submucosa) pueden delimitarse por una concentración alta de fibras elásticas al final de la lámina propia. Submucosa: compuesta por tejido conjuntivo laxo, se encuentran glándulas mucosas y serosas. Hay tejido linfático en forma difusa y nodular, el conocido como tejido linfático asociado a los bronquios (BALT). Capa cartilaginosa: formada por anillos en forma de C compuestos ...

Histología del Sistema Bronquial

BRONQUIOS La tráquea se bifurca originando dos bronquios principales, derecho e izquierdo, y estos a su vez se dividen, en el hilio pulmonar, en bronquios secundarios o lobares y después en bronquios terciarios o segmentarios. Los bronquios principales son histológicamente idénticos a la tráquea, pero al entrar en los pulmones, donde se convertirán en bronquios intrapulmonares, la estructura de su pared cambia: los anillos de cartílago en forma de C son reemplazados por placas cartilaginosas de forma irregular y, a medida que los bronquios disminuyen de tamaño, las placas de cartílago se hacen más pequeñas y menos abundantes, hasta que desaparecen cuando miden aproximadamente 1 mm de diámetro, y es ahí cuando se denominan bronquiolos. Conforme van desapareciendo las placas de cartílago, se hace evidente la adición de músculo liso que forma una capa circunferencial completa. Por lo tanto, podemos distinguir diferentes capas en los bronquios secundarios: • Mucosa: revestida por ...

Desarrollo de los Bronquios

La yema respiratoria (yema pulmonar) se desarrolla en el extremo caudal del divertículo laringotraqueal durante la cuarta semana. La yema se divide pronto en dos evaginaciones – yemas bronquiales primarias. Más tarde aparecen las yemas bronquiales secundarias y terciarias, que crecen lateralmente hacia los canales pericardioperitoneales. Esquemas que muestran el crecimiento de los pulmones en desarrollo en el mesodermo esplácnico adyacente a las paredes mediales de los canales pericardioperitoneales (cavidades pleurales primitivas). Pueden observarse también las capas de la pleura. A, A las 5 semanas. B, A las 6 semanas. Las yemas bronquiales se diferencian para formar los bronquios y sus ramificaciones en los pulmones, yendo acompañadas por el mesodermo esplácnico circundante. Al principio de la quinta semana, la conexión de cada yema bronquial con la tráquea se alarga y así se constituyen los bronquios principales. Etapas sucesivas en el desarrollo de las yemas bronquiales, los b...