Ir al contenido principal

Frasco Torácico descartable

Para drenar sustancias o líquidos de la cavidad pleural se tiene a disposición el frasco de vidrio, el frasco comercial el cual es un poco más complicado y costoso, por último pero no menos importante, el frasco artesanal elaborado como se observa en el video por el Doctor Custodio, quien muestra su rápida y sencilla elaboración. 
Se mencionan los pasos a seguir para hacer nuestro propio frasco de drenaje torácico descartable, para ello necesitaremos algunos implementos que se describen en el video. El doctor menciona las diferencias entre los diferentes tipos de frasco tanto el descartable comercial (costoso), material de vidrio y el artesanal; llegando a la conclusión de que con poco presupuesto y de manera segura, rápida y eficiente podemos crear nuestro propio frasco torácico de drenaje descartable.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Histología de la Tráquea

Es un conducto hueco, cuya principal función es el paso de aire. Este órgano se extiende desde la laringe y se bifurca en la carina, dando lugar a los bronquios principales. Se reviste de epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células caliciformes. La tráquea está compuesta por cuatro capas bien definidas: Mucosa: revestida de un epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células caliciformes (epitelio respiratorio). La lámina propia consta de tejido conjuntivo laxo, que es parecido a la distribución de este tejido en la submucosa, por lo que estas dos estructuras (lámina propia y submucosa) pueden delimitarse por una concentración alta de fibras elásticas al final de la lámina propia. Submucosa: compuesta por tejido conjuntivo laxo, se encuentran glándulas mucosas y serosas. Hay tejido linfático en forma difusa y nodular, el conocido como tejido linfático asociado a los bronquios (BALT). Capa cartilaginosa: formada por anillos en forma de C compuestos

Histología del Sistema Bronquial

BRONQUIOS La tráquea se bifurca originando dos bronquios principales, derecho e izquierdo, y estos a su vez se dividen, en el hilio pulmonar, en bronquios secundarios o lobares y después en bronquios terciarios o segmentarios. Los bronquios principales son histológicamente idénticos a la tráquea, pero al entrar en los pulmones, donde se convertirán en bronquios intrapulmonares, la estructura de su pared cambia: los anillos de cartílago en forma de C son reemplazados por placas cartilaginosas de forma irregular y, a medida que los bronquios disminuyen de tamaño, las placas de cartílago se hacen más pequeñas y menos abundantes, hasta que desaparecen cuando miden aproximadamente 1 mm de diámetro, y es ahí cuando se denominan bronquiolos. Conforme van desapareciendo las placas de cartílago, se hace evidente la adición de músculo liso que forma una capa circunferencial completa. Por lo tanto, podemos distinguir diferentes capas en los bronquios secundarios: • Mucosa: revestida por

Histología de la Laringe

Es una estructura hueca que se encuentra entre la orofaringe y la tráquea. Tiene dos funciones esenciales: la fonación y evitar que el alimento y los líquidos entren en la vía aérea. La pared de la laringe está compuesta por dos tipos de cartílago: • Cartílago hialino: en los cartílagos tiroides y cricoides, cuya función es el sostén estructural del órgano. • Cartílago elástico: en la epiglotis, que cubre la entrada de la laringe. Cuenta con músculos extrínsecos e intrínsecos. Los músculos extrínsecos se unen al hueso hioides y elevan la laringe en el momento de la deglución. Los músculos intrínsecos unen los cartílagos tiroides y cricoides, y cuando se contraen ayudan a modular la fonación. La laringe se divide en tres porciones: supraglotis, glotis y subglotis. Supraglotis Está compuesta por: * Epiglotis: revestida por dos tipos de epitelio; en la superficie lingual se encuentra epitelio plano estratificado sin estrato córneo y en la superficie faríngea el epitelio e