Ir al contenido principal

Medicina 2.0

Web 2.0 en la investigación-Hipervínculo

La aparición de la Web 2.0 ha traído múltiples herramientas muy útiles para la labor diaria del médico, herramientas que nos permiten publicar nuestras experiencias y relacionarnos más directamente con nuestros pacientes y con otros colegas.

El fenómeno de la Web 2.0 ha producido cambios profundos en la estructura de la sociedad y por supuesto tenía que afectar a la Medicina , cambios tan profundos que actualmente ya se está hablando de la Medicina 2.0 y de la Salud 2.0 en congresos mundiales . Herramientas como los blogs, Wikis, Facebook, Twitter y marcadores sociales, en su inicio usados para la diversión son actualmente utilizados por hospitales.

Importancia de la Medicina 2.0-Hipervínculo

El futuro del concepto “Salud 2.0” está ligado a la consecución de los siguientes objetivos y visiones: 

  • Ir aumentando paulatinamente el número de servicios a los ciudadanos a la velocidad que la tecnología lo permita de forma que se consiga mejorar la calidad de vida y aumentar el grado de independencia. 
  • Centros sanitarios sin pacientes. El objetivo debe ser ir aumentando el número de ciudadanos que no necesitan pasar por consulta para recibir cuidados sanitarios, aumentando así su nivel de independencia. La evolución de las tecnologías que se aplican en el ámbito de la salud determinarán el grupo de ciudadanos beneficiados.
     
  • Unos profesionales más centrados en la aplicación de sus conocimientos.
     
  • Un entorno hospitalario más eficaz y eficiente que minimizará la estancia del paciente y donde las tecnologías y técnicas aumentarán la eficacia de los tratamientos e intervenciones.
  • Unos profesionales mejor informados y unos pacientes más monitorizados.
     
  • Una prestación de servicios cuándo y dónde se necesita. 

Tipos de redes sociales según sus características-Hipervínculo

Medicina 2.0 y sus Herramientas-Hipervínculo

Posts acerca de Medicina 2.0:

1-Médico 2.0: MÉDICO 2.0 (unnovatoenmedicina.blogspot.com) - Christian Tejada

2-Importancia de la Medicina 2.0 y más herramientas: Blog de Medicina : Medicina 2.0 (marialeuc.blogspot.com) - Marialejandra Uceda

3-Intimidad en Medicina 2.0: Medicari: Intimidad en Medicina 2.0 (arilapa.blogspot.com) - Ari Laboriano

Comentarios

Entradas populares de este blog

Histología de la Tráquea

Es un conducto hueco, cuya principal función es el paso de aire. Este órgano se extiende desde la laringe y se bifurca en la carina, dando lugar a los bronquios principales. Se reviste de epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células caliciformes. La tráquea está compuesta por cuatro capas bien definidas: Mucosa: revestida de un epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células caliciformes (epitelio respiratorio). La lámina propia consta de tejido conjuntivo laxo, que es parecido a la distribución de este tejido en la submucosa, por lo que estas dos estructuras (lámina propia y submucosa) pueden delimitarse por una concentración alta de fibras elásticas al final de la lámina propia. Submucosa: compuesta por tejido conjuntivo laxo, se encuentran glándulas mucosas y serosas. Hay tejido linfático en forma difusa y nodular, el conocido como tejido linfático asociado a los bronquios (BALT). Capa cartilaginosa: formada por anillos en forma de C compuestos ...

Histología del Sistema Bronquial

BRONQUIOS La tráquea se bifurca originando dos bronquios principales, derecho e izquierdo, y estos a su vez se dividen, en el hilio pulmonar, en bronquios secundarios o lobares y después en bronquios terciarios o segmentarios. Los bronquios principales son histológicamente idénticos a la tráquea, pero al entrar en los pulmones, donde se convertirán en bronquios intrapulmonares, la estructura de su pared cambia: los anillos de cartílago en forma de C son reemplazados por placas cartilaginosas de forma irregular y, a medida que los bronquios disminuyen de tamaño, las placas de cartílago se hacen más pequeñas y menos abundantes, hasta que desaparecen cuando miden aproximadamente 1 mm de diámetro, y es ahí cuando se denominan bronquiolos. Conforme van desapareciendo las placas de cartílago, se hace evidente la adición de músculo liso que forma una capa circunferencial completa. Por lo tanto, podemos distinguir diferentes capas en los bronquios secundarios: • Mucosa: revestida por ...

Desarrollo de los Bronquios

La yema respiratoria (yema pulmonar) se desarrolla en el extremo caudal del divertículo laringotraqueal durante la cuarta semana. La yema se divide pronto en dos evaginaciones – yemas bronquiales primarias. Más tarde aparecen las yemas bronquiales secundarias y terciarias, que crecen lateralmente hacia los canales pericardioperitoneales. Esquemas que muestran el crecimiento de los pulmones en desarrollo en el mesodermo esplácnico adyacente a las paredes mediales de los canales pericardioperitoneales (cavidades pleurales primitivas). Pueden observarse también las capas de la pleura. A, A las 5 semanas. B, A las 6 semanas. Las yemas bronquiales se diferencian para formar los bronquios y sus ramificaciones en los pulmones, yendo acompañadas por el mesodermo esplácnico circundante. Al principio de la quinta semana, la conexión de cada yema bronquial con la tráquea se alarga y así se constituyen los bronquios principales. Etapas sucesivas en el desarrollo de las yemas bronquiales, los b...