Ir al contenido principal

Wikis




Los wikis son páginas web muy simples, que se apegan al principio de Web 2.0. Su característica principal es que es el contenido es editado por un usuario o por un grupo de usuarios. Esto es, que lo escrito, tal como sucede en un blog, es responsabilidad de un usuario de la red.

Existen muchas diferencias entre un blog y un wiki. Si bien podemos decir que ambos son habitualmente gratuitos, ambos son excelentes medios para comunicarse, son herramientas para participar en forma colaborativa.

Los wikis pueden utilizarse para muchas cosas, pero su uso más conocido es para ofrecer conocimientos que son subidos por los propios usuarios. El ejemplo típico es Wikipedia, en donde una gran cantidad de temas son abordados en forma muy simple y accesible.

Los wikis son páginas web muy simples, que se apegan al principio de Web 2.0. Su característica principal es que es el contenido es editado por un usuario o por un grupo de usuarios. Esto es, que lo escrito, tal como sucede en un blog, es responsabilidad de un usuario de la red.

Existen muchas diferencias entre un blog y un wiki. Si bien podemos decir que ambos son habitualmente gratuitos, ambos son excelentes medios para comunicarse, son herramientas para participar en forma colaborativa.

Los wikis pueden utilizarse para muchas cosas, pero su uso más conocido es para ofrecer conocimientos que son subidos por los propios usuarios. El ejemplo típico es Wikipedia, en donde una gran cantidad de temas son abordados en forma muy simple y accesible.

Una característica de los wikis, es que pueden participar más de una persona en la construcción del contenido, y que incluso se puede configurar para que cualquiera edite el contenido.

Esto puede favorecer la colaboración y hacer sencilla la participación de personas que dominan un tema y pueden aportar algo al wiki.

Sin embargo, lo anterior no es algo que pueda ser soportado en forma importante en Medicina, porque los contenidos no validados pueden ser erróneos y porque los autores pudiesen no ser ni siquiera profesionales.

Las ventajas de los wikis son evidentemente la facilidad con la que se escriben contenidos y se publican. Las desventajas son el riesgo de información falsa, no validada o aplicable a un contexto diferente. Otra desventaja es la posibilidad de vandalismo, pues al ser formatos tan abiertos, los documentos están expuestos a la manipulación de muchas personas.

Ventajas:

  • Su uso es sencillo. Poseen una estructura flexible y por tanto pueden usarse para una amplia gama de aplicaciones.
  • El contenido se actualiza instantáneamente cuando cualquiera de los colaboradores realiza un cambio. El formato es muy flexible.
  • El trabajo de todos es valorado, no hay distinción entre los contenidos aportados por los colaboradores, ya que lo que se hace es agregar contenidos nuevos o cambiar en función de lo que se va actualizando.
  • Es muy útil en el área educativa porque permite la incorporación de contenidos en un solo formato. Estimula el trabajo en equipo y el interés de los estudiantes porque combina el aprendizaje con el uso de la tecnología.
  • Pueden participar personas de diferentes ubicaciones geográficas.
  • Es sencilla la revisión del trabajo antes de la publicación.
  • Son de sencillo mantenimiento y no implican mucho costo, muchos formatos son gratis.
  • El contenido puede ser escrito en varios idiomas, lo que las hace muy versátiles.
  • Se pueden revisar las versiones anteriores de los documentos después de un cambio ya que se guardan los historiales.
  • Permiten el seguimiento en la ejecución de proyectos y la organización de reuniones.

Desventajas:

  • A consecuencia de que son sistemas abiertos y cualquiera puede entrar y modificar la información (a menos que existan controles) puede haber el riesgo de que la información no sea veraz, adecuada o correspondiente con el tema que se trata. Riesgo de spam y vandalismo.
  • Es muy difícil definir la propiedad intelectual de los contenidos. Están sujetas a la subida de contenido plagiado.
  • No existe o se hace muy difícil la supervisión de los contenidos.
  • Puede existir el riesgo de que la información no siga una estructura organizada por la participación de mucha gente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Histología de la Tráquea

Es un conducto hueco, cuya principal función es el paso de aire. Este órgano se extiende desde la laringe y se bifurca en la carina, dando lugar a los bronquios principales. Se reviste de epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células caliciformes. La tráquea está compuesta por cuatro capas bien definidas: Mucosa: revestida de un epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células caliciformes (epitelio respiratorio). La lámina propia consta de tejido conjuntivo laxo, que es parecido a la distribución de este tejido en la submucosa, por lo que estas dos estructuras (lámina propia y submucosa) pueden delimitarse por una concentración alta de fibras elásticas al final de la lámina propia. Submucosa: compuesta por tejido conjuntivo laxo, se encuentran glándulas mucosas y serosas. Hay tejido linfático en forma difusa y nodular, el conocido como tejido linfático asociado a los bronquios (BALT). Capa cartilaginosa: formada por anillos en forma de C compuestos

Histología del Sistema Bronquial

BRONQUIOS La tráquea se bifurca originando dos bronquios principales, derecho e izquierdo, y estos a su vez se dividen, en el hilio pulmonar, en bronquios secundarios o lobares y después en bronquios terciarios o segmentarios. Los bronquios principales son histológicamente idénticos a la tráquea, pero al entrar en los pulmones, donde se convertirán en bronquios intrapulmonares, la estructura de su pared cambia: los anillos de cartílago en forma de C son reemplazados por placas cartilaginosas de forma irregular y, a medida que los bronquios disminuyen de tamaño, las placas de cartílago se hacen más pequeñas y menos abundantes, hasta que desaparecen cuando miden aproximadamente 1 mm de diámetro, y es ahí cuando se denominan bronquiolos. Conforme van desapareciendo las placas de cartílago, se hace evidente la adición de músculo liso que forma una capa circunferencial completa. Por lo tanto, podemos distinguir diferentes capas en los bronquios secundarios: • Mucosa: revestida por

Histología de la Laringe

Es una estructura hueca que se encuentra entre la orofaringe y la tráquea. Tiene dos funciones esenciales: la fonación y evitar que el alimento y los líquidos entren en la vía aérea. La pared de la laringe está compuesta por dos tipos de cartílago: • Cartílago hialino: en los cartílagos tiroides y cricoides, cuya función es el sostén estructural del órgano. • Cartílago elástico: en la epiglotis, que cubre la entrada de la laringe. Cuenta con músculos extrínsecos e intrínsecos. Los músculos extrínsecos se unen al hueso hioides y elevan la laringe en el momento de la deglución. Los músculos intrínsecos unen los cartílagos tiroides y cricoides, y cuando se contraen ayudan a modular la fonación. La laringe se divide en tres porciones: supraglotis, glotis y subglotis. Supraglotis Está compuesta por: * Epiglotis: revestida por dos tipos de epitelio; en la superficie lingual se encuentra epitelio plano estratificado sin estrato córneo y en la superficie faríngea el epitelio e